Cursos disponibles

¡Bienvenidos a Acompañamiento Terapéutico en el ámbito escolar!

A lo largo de este recorrido, tendremos la oportunidad de reflexionar, conocer y explorar aspectos relevantes de la labor que nos convoca.


Este materia tiene por objetivo conocer y determinar cuál es el concepto de salud?

¡Bienvenidxs a Psicología Jurídica! 

A lo largo de estas clases, exploraremos cómo el comportamiento humano influye en los procesos judiciales, y cómo la psicología puede ofrecer herramientas valiosas para comprender y abordar estas complejidades. 

Objetivos del curso: 

  • Entender los conceptos fundamentales de la psicología jurídica.
  • Examinar la psicología del delito y los factores que influyen en el comportamiento criminal.
  • Analizar la importancia de la evaluación psicológica en contextos legales.
  • Discutir la ética y las prácticas profesionales en psicología jurídica. 

Bienvenidxs al curso de Formación para Acompañantes Terapéuticos! 

Nos alegra tenerlos aquí y estamos emocionados por el viaje que emprenderemos juntos. El espacio esta creado para proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar un papel fundamental en el bienestar emocional y psicológico de las personas que acompañan. 

A lo largo de nuestro recorrido, nos enfocaremos en tres objetivos: 

  • Desarrollar habilidades de escucha activa y empatía que les permitan establecer una conexión genuina con sus acompañados. 
  • Adquirir técnicas de intervención que promuevan el crecimiento personal y la resiliencia. 
  • Fomentar una comprensión profunda de los diferentes enfoques terapéuticos que enriquecerán su práctica profesional. 

Estamos seguros de que esta experiencia será transformadora tanto para ustedes como para aquellos a quienes acompañarán.  

¡Éxitos en esta camino que estamos por emprender! 

¡Bienvenidos!
Es un placer recibirlos en este espacio virtual de enseñanza-aprendizaje. Aquí daremos curso a Psicología Laboral. Esta plataforma está pensada como un mapa que acompañará la trayectoria formativa de cada uno de ustedes. Es la intención del equipo de cátedra que este espacio curricular sea una instancia de síntesis, integración y articulación.
Deseamos que esta experiencia sea valiosa para todos. ¡Un gusto transitar este camino junto a ustedes!

Este espacio de trabajo virtual forma parte de la Unidad III de la asignatura Derecho Penal Especial, en la Maestría en Derecho Penal. A través del análisis de un caso real, se propone reflexionar críticamente sobre la figura del homicidio en ocasión de robo (art. 165 del Código Penal argentino), su tipicidad, sus elementos normativos y su distinción con figuras afines como el homicidio criminis causa.

La propuesta combina instancias colaborativas, simulaciones y recursos tecnológicos que promueven la participación activa, la argumentación jurídica y el pensamiento crítico.

¡Te invitamos a sumarte y explorar el derecho penal desde una mirada profunda, práctica y comprometida con la justicia!


generated_image.pnggenerated_image.png

Trabajo Final - Grupo N° 3 - Secuencia Didáctica:
Integrantes:

  • Florencia Pappaterra

  • Germán Fabris

  • David Paez

  • Daniela Marquez Ball

  • Yésica Navarrete


Comprender las emociones de los pacientes, para poder ayudarlos en su vida cotidiana y el autocuidado personal

serie¡BIENVENIDOS A LA CÁTEDRA! : Adolescencia, vínculos y subjetividad: análisis psicológico a partir de "El verano en que me enamore"

En esta materia vamos a explorar en conjunto, la construcción de la identidad, el amor y la perdida en la adolescencia desde una mirada psicoeducativa.

Vamos a hacer un recorrido teórico-practico por las problemáticas emocionales propias de la adolescencia, tomando como punto de partida la serie: El verano en que me enamore. A través del análisis de sus personajes, tramas y conflictos, reflexionaremos sobre los procesos de identidad, apego, duelo y vínculos afectivos, articulando teoría psicológica con producciones culturales actuales.

¿Están preparados para este gran desafío que nos espera?

Who’s Taylor Swift? The Life of the Showgirl.

Este curso propone un recorrido interdisciplinario por la vida y obra de Taylor Swift, entendida no solo como artista pop global sino también como fenómeno cultural y objeto de estudio desde la psicología, la comunicación y la narrativa contemporánea.

Largo de seis unidades se abordará la construcción de su identidad pública y privada, el impacto de la fama temprana en el desarrollo adolescente, la representación de los vínculos afectivos en su música, el rol de género y poder en la industria musical, los procesos de reinvención artística y simbólica, y finalmente el análisis del fenómeno social de sus fans y su ultima gira "The Eras Tour".

El curso invita a reflexionar sobre cómo la trayectoria de la artista ilumina problemáticas actuales de la psicología social y cultural: identidad, memoria, resiliencia, vínculos, feminismo, narrativas y experiencias colectivas. Se combinarán lecturas teóricas, análisis de letras y videoclips, y debates en clase que permitirán pensar la figura de la artista como un espejo de la sociedad contemporánea.

Hola! Este espacio es parte del 1er parcial de pedagogía. Lo que verán a continuación son prácticas dentro de la plataforma para así ir construyendo el camino docente.🥰